Portada1
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidades
Cotizaciones
Enlaces
La Nación Maíz 2024/25: los mercados internacionales plantean nuevos desafíos para las exportaciones argentinas
06/07/2024 | 44 visitas
Imagen Noticia
La tensiones geopolíticas, las exigencias sanitarias y las demandas de sustentabilidad son los temas que deben ser tenidos en cuenta por toda la cadena de producción
La Argentina exporta maíz a más de cien mercados, y nuestro cereal es conocido en todo el mundo y valorado por su calidad. Sin embargo, la producción y el comercio internacional de maíz enfrentan numerosos desafíos: las tensiones geopolíticas, los nuevos mercados, las exigencias fitosanitarias y sanitarias de los países de destino y las demandas de sustentabilidad, entre otros. Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, se han sumado los conflictos entre Israel e Irán, y entre China y Taiwán, en los que Estados Unidos ha tenido una participación activa. Esta tensión geopolítica afecta al mercado del maíz, no sólo por su efecto sobre los precios, sino también por el redireccionamiento de los flujos comerciales. En los últimos diez años, China pasó de tener una participación del 3% al 12% en las importaciones mundiales de maíz, con lo que se convirtió en el principal importador mundial. El mercado chino demanda anualmente más de 20 millones de toneladas de maíz, y Brasil es su principal proveedor. El incremento de las compras chinas en Sudamérica a expensas de un menor peso de Estados Unidos es una oportunidad para la Argentina. Aquí también la geopolítica juega un rol. La Argentina acordó con China un protocolo fitosanitario muy parecido al de Brasil, y los eventos biotecnológicos aprobados aquí también lo están en el gigante asiático; en consecuencia, el país ya está en condiciones de comenzar a exportar a China. Es importante tener un flujo estable y cuidado para convertirnos en un proveedor confiable.Control de plagasOtro de los desafíos es el control de plagas que otros países en donde están ausentes pueden identificar como cuarentenarias. El control eficiente y la utilización de buenas prácticas agrícolas son fundamentales para que no se cierren mercados. A modo de ejemplo, para exportar maíz a China hay que garantizar la ausencia en los embarques de tres insectos, diez malezas, un virus y un hongo identificados por China como cuarentenarios. En los últimos años, con el mayor almacenamiento de granos en nuestro país, producto de la inestabilidad macroeconómica, se ha puesto de relieve la importancia de realizar un buen manejo de los granos en la postcosecha. Realizar un control integrado de insectos para prevenir su proliferación, y, en una segunda instancia, recurrir al uso de fitosanitarios autorizados para el maíz siguiendo las indicaciones del marbete y del profesional actuante, es fundamental.Hay que tomar conciencia de que más del 70% del maíz que se produce en nuestro país se exporta. En consecuencia, no alcanza con cumplir las exigencias que establece la autoridad sanitaria (Senasa) en materia de fitosanitarios autorizados y sus límites máximos de residuos, sino que también se deben cumplir las exigencias de los países a los que exportamos. Esto es particularmente importante cuando hablamos de mercaptotión o malatión, un fitosanitario utilizado en postcosecha que tiene límites máximos de residuos muy bajos en muchos destinos que representa más del 60% de las exportaciones de maíz de la Argentina. Países competidores, como Brasil y los EE.UU., no utilizan esa sustancia porque no almacenan el grano por largos períodos. Asimismo, sustancias como el diclorvos (DDVP) y el clorpirifos metil o etil fueron prohibidas por el Senasa para su uso en granos hace varios años. La utilización del DDVP en maíz en la Argentina hizo perder el mercado de la UE en 2008, que no pudo recuperarse. El uso responsable de fitosanitarios y el conocimiento de las sustancias permitidas en los países a los que exportamos son dos aspectos fundamentales para que no se deteriore el precio de lo que se produce en nuestro país.Finalmente, los aspectos vinculados con la sustentabilidad, tanto ambiental como social, llegaron para quedarse. Si bien, por el momento, las exigencias de la UE se han focalizado en el complejo sojero y en las carnes, no tardarán en extenderse al maíz en las próximas campañas, y lo que la UE defina posiblemente sea replicado por otros mercados.La autora es gerente de Asuntos Económicos y Comerciales de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA)
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Real Madrid vs. Barcelona: quién ganará el clásico español del domingo, según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial analizó las estadísticas del Real Madrid y el Barcelona para predecir quién ganará el clásico español de LaLiga 2025-26, que se disputará este domingo en una jornada clave del campeonato
» Leer más...
Imagen Noticia
Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas: hay 60 vuelos y más de 7000 pasajeros afectados
El gremio APLA reclama mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo
» Leer más...
Imagen Noticia
Una crisis de burnout le permitió crear una terapia que sigue Manu Ginobili y Pepe Sánchez
La historia de Nacho Monti, creador de la terapia postural holística, que estará en el Bienestar Fest 2025
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Jubilaciones de Anses: quiénes cobran este miércoles 22 de octubre
El organismo previsional empieza hoy con el pago de las jubilaciones que superan el haber mínimo, de acuerdo al número de DNI de sus titulares
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.emisoracristal.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.emisoracristal.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Emisora Cristal 106.5 Mhz

    Facebook: Emisora Cristal
    Whatsapp: 3583434950

    Vicuña Mackenna - Córdoba
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra